Mostrando entradas con la etiqueta Historia Natural. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia Natural. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de julio de 2013

Principales Ordenes Arthropoda

Material complementario curso Historia Natural de CR

Arácnidos


Miriápodos e insectos 1




Insectos 2 




Descarga documento



martes, 25 de junio de 2013

Climatología

Curso " Historia Natural de Costa Rica "



El clima Parte 1


• Meteorología y clima
• Atmósfera ( Definición, Capas )
• Elementos que definen el Clima ( Presión,  Temperatura, Zonas Térmicas, Estacionalidad, Precipitación, Vientos Planetarios, vientos Periódicos y vientos Locales, Humedad,  )  
 Factores que influyen el clima ( Latitud, Altitud, Relieve, Continentalidad, Corrientes Oceánicas )



El clima Parte 2

• Sistemas sinópticos y pronósticos del tiempo
•  Régimen de Lluvias en Costa Rica ( Vertiente Pacífico y Caribe ) 
• Regiones Climáticas en Costa Rica ( Pacífico Norte, Central y Sur, Zona Norte y Caribe, Valle Central )
• Fenómenos que afectan e influyen el Clima en CR ( Vientos Alisios, Nortes, Zonas de Precipitación, Veranillo de San Juan,  




Enlaces interesantes para revisar el tema

La Meteorología




ClimaTIC, Meteorología y climatología divulgativa  ( animaciones )

Clima en CR ( IMN )



CALENTAMIENTO GLOBAL, CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL

Videos Apoyo


El clima de la Tierra


¿Por qué se producen las estaciones del año?


Origen de los vientos


Fuerza de Coriolis



domingo, 9 de junio de 2013

Material Clase de Suelos para Historia Natural de CR

Contenidos 



 Los suelos
• Componentes del suelo
• Propiedades físicas del suelo
• Propiedades químicas del suelo
• Criterios de clasificación de suelos
• Clasificación de suelos en Costa Rica

Parte 1 




 Parte 2


Contenidos

• Capacidad de uso del suelo
• Conservación de suelos


Material Extra




Algunas reglas para el uso de los nombres científicos
Nomenclatura Binomial
Especies representativas de Costa Rica

martes, 28 de mayo de 2013

Costa Rica y Panamá: puente y filtro biológico

Contenidos



Importancia de Costa Rica como puente y filtro biológico
Especies fósiles de Costa Rica


Lecturas complementarias

Gran Intercambio Americano

Gran Intercambio Biotico Americano

Gran Intercambio Americano

Videos

Tribute to macrauchenia



Marsupiales



Cenozoico Tardio Felinos Ancestrales 3 de 3. 


Fossiland. Parque Temático. Costa Rica


Parque MegaFauna Puntarenas Costa Rica

Tectónica de Placas y Deriva Continental


A continuación hay unos enlaces que ayudarán a complementar el material de clase sobre el tema de Tectónica de Placas y Deriva Continental.  

Tectónica de Placas

Teoría de las Placas Tectónicas (Origen del Relieve)

La tectónica de placas ( PDF )

Video  Tectónica de Placas

Parte 1


Parte 2


Parte3


Parte 4


Parte 5



Deriva Continental

Teoría de la Deriva Continental

La Teoría de la Tectónica de Placas y la Deriva Continental

Plate Tectonics ( animaciones Univ de Berkeley )


Videos

Deriva continental y tectónica de placas




DERIVA CONTINENTAL, hipótesis y modelos





martes, 21 de mayo de 2013

Procesos Geológicos


Material de clase:  Historia Natural de Costa Rica


Tema 1: Procesos geológicos de Costa Rica
  • Conceptos geológicos
  • Los periodos geológicos
  • Tectonismo y vulcanismo
  • Configuración geológica de Costa Rica
  • Tipos de rocas y su clasificación
 

lunes, 13 de mayo de 2013

Historia Natural de Costa Rica

Material primera semana, II cuatrimestre 2013


Haga click en el vinculo para acceder a los materiales  de clase.

Programa de Curso Historia Natural de Costa Rica 
para la carrera de Gestión del Turismo Ecológico


Descarga

Formato para la elaboración del trabajo final de curso 

 
 Descarga
 

domingo, 21 de abril de 2013

Mamíferos de Costa Rica


Características
Grupos Principales en Costa Rica,
Orden Didelphimorphia /   Familia Didelphidae 
Orden Soricomorpha   /  Familia Soricidae
Orden Pilosa  / Familia Bradypodidae, Megalonychidae, Myrmecophagidae, Cyclopedidae
Orden Cingulata  /  Familia Dasypodidae
Orden Rodentia / Familia Sciuridae, Geomyidae, Heteromyidae, Muridae, Erethizontidae, Dasyproctidae, Cuniculidae, Echymidae
Orden Primates  /  Familia Cebidae, Atelidae
Orden Carnivora  / Canidae, Felidae, Procyonidae,v Mustelidae, Mephitidae, Otariidae
Orden Sirenia  /  Familia Trichechidae
Orden Artiodactyla  / Familia Tayassuidae, Cervidae
Orden Perissodactyla / Familia Tapiridae
Orden Cetacea / Familia Balaenopteridae, Delphinidae, Physeteridae, Ziiphidae, Kogiidae
Orden Lagomorpha  /  Familia Leporidae
Orden Chiroptera: Características, ecolocación, dieta; carnívoros, insectívoros, piscívoros, hematófagos, frugívoros, nectarívoros,

lunes, 15 de abril de 2013

Reptiles de Costa Rica



Reptiles de Costa Rica
Características principales
Grupos Principales en Costa Rica
Orden Crocodilia ( Alligatoridae + Crocodylidae )
Orden Squamata  Suborden Sauria: características, dieta, ejemplos.
Orden Squamata  Suborden Serpentes: características, dieta. tipos de veneno, ejemplos
Orden Tesudinata
Especies representativas
  • Basiliscus sp ( Corytophanidae )  
  • Boa constrictor ( Boidae ) 
  • Bothrops asper  ( Viperidae ) 
  • Lepidochelys olivacea ( Cheloniidae ) 
  • Norops sp ( Polychrotidae ) 
  • Rhinoclemmys funerea ( Geoemydidae )  
  • Caiman crocodilus ( Alligatoridae )
  • Chelonia mydas ( Cheloniidae ) 
  • Ctenosaura similis ( Iguanidae )
  • Imantodes cenchoa ( Dipsadidae )
  • Micrurus sp ( Elapidae )
  • Pelamis platura ( Elapidae )
  • Bothriechis schlegelii ( Viperidae ) 


domingo, 7 de abril de 2013

Ecosistemas y Hábitats presentes en CR


Contenidos 

Componentes Ecosistema
Zonas de Vida ( definición, Sistema de Clasificación Ecológica de las Zonas de Vida )
Sistema de Clasificación zonas de vida de Holdrige
Paraḿetros ( altitud, humedad, biotemperatura, precipitación, Evapotranspiración Potencial )
Zonas de Vida de CR ( Bosque Tropical Seco, Bosque Tropical Húmedo, Bosque Tropical muy Húmedo, Bosque Tropical Húmedo de Premontano, Bosque Tropical muy Húmedo de Premontano, Bosque Tropical Pluvial de Premontano, Bosque Tropical Húmedo de Montano bajo, Bosque Tropical muy Húmedo de Montano bajo,  Bosque Tropical lluvioso de Montano bajo, Bosque Tropical muy Húmedo de Montano, Bosque Tropical lluvioso de Montano,  Bosque Tropical lluvioso de Subalipino )
Otras zonas de vida ( Bosque nuboso, Manglares )


Descarga


Material complementario


Los Bosques de Costa Rica
http://www.cientec.or.cr/exploraciones/ponencias2007/RupertoQuesada.pdf








domingo, 24 de marzo de 2013

Anfibios de Costa Rica

Grupo representativos de la fauna costarricense 

Anfibios de Costa Rica
Morfología Anfibios
Grupos principales en Costa Rica
Orden Gymnophiona ( Caeciliidae /  Dermophiidae: Dermophys + Gymnophis )
Orden Caudata ( Plethodontidae: BolitoglossaOedipina y Nototriton )
Orden Anura ( Familias principales )
Amplexo
Tipos de reproducción en anfibios ( Agua en árboles, Estanques, Huevos sobre vegetación, Huevos sobre vegetación, Huevos en la tierra, Viviparismo )
Mecanismos de Defensa ( Coloroación Aposemática, Coloracion Críptica, Coloración Flash, Toxinas )
Especies representativas
  • Incilius periglenes
  • Dendrobates auratus
  • Oophaga pumilio
  • Atelopus varius
  • Incilius coccifer
  • Cochranella granulosa
  • Hyalinobatrachium fleischmanni
  • Craugastor fitzingeri
  • Diasporus diastema
  • Gastrotheca cornuta
  • Scinax elaeochroa 
  • Smilisca sordida
  • Agalychnis saltator
  • Lithobates warszewitschii

miércoles, 6 de marzo de 2013

La geografía de Costa Rica


Parte I

vista de la Cordillera de Talamanca y la cordillera Volcánica central desde el cerro Chirripó

 •  Mar Territorial y Mar Patrimonial
•  Sistema Montañoso Principal ( eje Central ):  Cordillera de Guanacaste, Cordillera Vocánica Central,  Cordillera de Talamanca )
•  Valles y depresiones ( Depresión del Arenal, Paso del Desengaño, Paso de la Palma )


 Parte II

•  Cordilleras y Colinas Peninsulares ( Serranias de la Península de Nicoya, Cerros de Salsipuedes, Península de Santa Elena )
•  Cordillera Costera  ( Cerros de Herradura,  Fila Brunkeña,  Cerros de Burica  )
•  Llanuras del Norte ( llanuras de Guatusos, San  Carlos,  y Sarapiquí )
•  Llanuras del Atlántico ( Tortuguero,  Santa Clara, Matina, Valle  de  la  Estrella  y Talamanca )
•  Llanuras del Pacífico ( Tempisque, Tárcoles, Pirrís, Parrita, Coto - Colorado y Térraba )
•  Valle Central ( Valle Central Occidental, Valle Central Oriental:  Valle del Guarco, Valle de Orosi, Valle de Tobosi, Valle de Turrialba )
•  Valle de El General - Coto Brus.
•  Valles secundarios ( Valle del Tempisque, Valle de Parrita, Valle de Diquís, Valle de Dota, Valle de Coto Colorado, Valle de Talamanca, Valle de la Estrella )
•  Litoral Pacífico Norte ( Punta  Descartes, Bahia Salinas, Isla Bolaños, Islas Murciélago, Península  de  Santa  Elena, Península  de  Nicoya, Golfo de Papagayo, Península  de  Nacascolo, Bahia culebra, Islas Viradores, Islas boca del río Tempisque, Golfo  de  Nicoya:  Chira, Venado, Caballo,  San Lucas,  Negritos, Guayabo, Tortuga,  Pájaros )  
•  Litoral Pacífico Central y Sur:  ( Punta  Catedral, Punta Uvita, Península de Osa, Golfo  Dulce, Punta  Burica, Isla Violín,  Isla del Caño )



Parte III

Isla de Cocos

 •  Litoral Caribe ( isla Calero, Isla Portillos, Isla Brava, Isla Machuca, Canales de Tortuguero, Punta Moín, Punta Cauita, Punta Mona, Punta Cocles, Punta Uva, Manzanillo, Isla Punta Mona, Isla Quiribrí ( Uvita ).
 •   Isla de Cocos
 •  Ríos y cuencas hidrográficas ( Principales Veritentes:  Pacífico y Caribe )
•   Vertiente del Pacífico, principales ríos y sus afluentes ( Rio Tempisque, Rio Virilla, Rio grande de San Ramón, Rio grande de Tárcoles, Rio Pirrís, Río Savegre, Grande de Térraba o Diquís, Río Sierpe ) 
•   Subvertiente del Caribe, principales ríos y sus afluentes ( Rio Colorado, Rio Tortuguero, Rio Parismina, Rio Reventazón, Río Pacuare, Río Sixaola )  
•   Subvertiente Norte  ( Rio Sapoá, Río Frio, Río Sarapiquí, Rio San Carlos, Rio San Juan )


jueves, 28 de febrero de 2013

Grupos Representativos de la Fauna Costarricense



Grupo representativos de la fauna costarricense 

Diversidad Biológica
Invertebrados: grupos principales
Insectos de Costa Rica ( Introducción )
Orden Odonata, Orden Orthoptera, Orden Mantodea, Orden Phasmatodea, Orden Hemiptera ( Homoptera + Heteroptera ), Orden Coleoptera, Ordne Hymenoptera, Orden Diptera, Orden Lepidoptera.

Insectos representativos de CR
  • Pseudomyrmex ferruginea ( Formicidae )
  • Blaberus giganteus ( Blaberidae )
  • Blastophaga ( Agaonidae )
  • Megasoma elephas ( Scarabaeidae )
  • Fulgoria laternaria ( Fulgoridae )
  • Heliconius sp ( Nymphalidae, Heliconiinae )
  • Calynda sp  ( Diapheromeridae )

martes, 5 de febrero de 2013

Formacion del planeta tierra

material complementario al tema de Geologia de Historia Natural de CR 



jueves, 5 de julio de 2012

Mapas de CR



En el siguiente documento encontrará los siguientes mapas en alta resolución
  • Mapa en Blanco de CR
  • Mapa Orográfico ( muestra los principales sistemas montañosos )
  • Mapa Geoformas ( otra versión y visión de los principales sistemas montañosos )
  • Mapa Hidrográfico ( muestra los principales ríos )
  • Mapa Geomorfológico
  • Mapa Zonas Protegidas 
  • Mapa de Zonas de Vida ( CCT )
  • Mapa Regiones Climáticas de CR ( IMN )

Videos Geografía de Costa Rica

Datos interesantes de Costa Rica


Regionalización de Costa Rica 1

Regionalización de Costa Rica 2


Regionalización de Costa Rica3


Volcanes de Costa Rica


domingo, 22 de abril de 2012

Gira de Campo Historia Natural Tirimbina 1-2012


Lista de vertebrados observados en la caminata nocturna en la Reserva Biológica " La Tirimbina ", durante la gira de Historia Natural de CR


Anfibios

Caudata ( Salamandras )
Bolitoglossa colonnea ( Plethodonthidae ) 

Ranas

Chaunus marinus ( sapo común )
Rhaebo haematiticus ( sapo )
Oophaga pumilio ( blue jeans )
Craugastor fitzingeri
Leptodactylus savagei ( rana toro )
Lithobates vaillanti
Lithobates warszewitschii
Diasporus diastema ( campanita )
Scinax elaeochroa
Hypsiboas rufitelus
Dendropsophus phlebodes

Reptiles

Serpientes

Leptophis mexicanus
Ninia maculata

Lagartijas

Basilscus plumifrons ( jesucristo verde )
Iguana iguana
Norops limifrons ( gallego )

Mamíferos

Marsupiales

Philander opossum ( zorro 4 ojos )
Didelphis marsupialis ( zorro pelón )

Gracias a los Biólogos que nos acompañaron en la gira, especialistas en herpetología




ASOBIOP /  Snake Garden
Tel:  (506)27611060
        (506)88702978 

Recursos para repaso 

lunes, 26 de marzo de 2012

Características fitogeográficas de Costa Rica

Contenidos presentación 1



Estratificación y estructura de la vegetación
Dominancia y diversidad
Medidas de dominancia de una especie
Fisionomía de formaciones vegetales
Sucesión y dinámica del bosque
Criterios para clasificar la Vegetación
( Contrafuertes o Gambas, Tipos de Corteza, Tipo de Hoja, Tamaño de las Hojas, Forma de las Hojas, Forma de la copa, Epífitas, Trepadoras, Estranguladoras, Plantas Parásitas y Hemiparásitas)
Biología reproductiva
Polinización
( anemogamia, hidrogamia, Entomofilia, Melitofilia, Mimetismo, Ficus y polinizadores (Agaonidae), Miofilia y sapromiofilia, Psicofilia, Falenofilia, Coleopterofilia, Ornitofilia, Quiropterofilia, otros tipos de polinizadores )

Contenidos presentación 2
Dispersión de semillas ( Anemocoria, Hidrocoria, Zoocoria ( Epizoocoria y Endozoocoria ), auto-dispersión, mirmecocoria )
Fenología
Endemismo
Origen de la flora costarricense



Contenidos presentación 3



Bixa orellana (Achiote )
Acacia ( Cornizuelo )
Pentaclethra macroloba ( Gavilán )
Acrocomia aculeata ( Coyol )
Swietenia macrophylla ( Caoba )
Terminalia oblonga ( Guayabón, Surá )
Bactris gasipaes ( pejibaye )
Cassia grandis ( Carao )
Pseudobombax septenatum ( Ceibo barrigón )
Cochlospermum vitifolium ( Poró-poró )
Enterolobium cyclocarpum ( Guanacaste )
Bursera simaruba ( indio desnudo )
Bauhinia macrostachya ( escalera de mono )
Tabebuia ochracea ( Cortez amarillo )
Parkinsonia aculeata ( Palo verde )
Bombacopsis quinata ( Pochote )
Dipteryx panamensis ( almendro de montaña )
Ceiba pentandra ( Ceiba )
Inga ( Guaba )
Quercus oleoides ( Roble encino )

lunes, 19 de marzo de 2012

Mapas Zonas de Vida

Acá encontrará en alta resolución los documentos en descarga ( las imágenes que se observan en el blog no son de alta resolución ).  Para acceder a ellos deberá acceder al servidor de descargas haciendo click sobre la imagen.

Zonas de Vida de Holdrige para CR ( Mapa CCT ) 2000 x 1433 pixeles


Zonas de Vida de Holdrige para Centroamérica ( Mapa CCAD ) 2358 x1526 pixeles


Parámetros para determinar las zonas de Vida según la clasificación de Leslie Holdrige. 1933 x 1337 pixeles