Mostrando entradas con la etiqueta UIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UIA. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de julio de 2012

Material sobre Genealogías


  • Arboles Genealógicos y Análisis de pedigrí
  • Modelos de Herencia
  • Rasgos Autosómicos Dominantes
  • Rasgos Autosómicos Recesivos
  • Rasgos Ligados al X Recesivos
  • Rasgos Ligados al X Dominantes

lunes, 25 de junio de 2012

Pteridophyta ( Lycophyta + Monilophyta )

Lycophyta:  Selaginellales,  Lycopodiales e Isoetales 
Monilophyta:  Psilotopsida, Equisetophyta  y Polypodiopsida
Características generales   y grupos principales.


Parte 1 / Tamaño 14.23 MB

Descarga

Parte 2  /  Tamaño 14.89 MB

 Descarga

martes, 5 de junio de 2012

Reproducción y Ciclos Biológicos en plantas


Reproducción y ciclos biológicos

Reproduccion y Ciclos Biologicos



Contenidos
  • Modelos Reproducción asexual ( Multiplicación vegetativa, estacas, injertos, propágulos, rizomas, acodos, esporas ). 
  • Modelos Reproducción sexual. 
  • Modelos fundamentales de los principales ciclos biológicos ( Alternancia de fases: ciclo haplobióntico diplobióntico, Alternancia de generaciones )

domingo, 3 de junio de 2012

Preparados Botánicos

Material Clase Teoría

Haciendo click en el enlace puede acceder al servidor para descarga del documento, siga las instrucciones que se le brindan y seleccione la descarga gratuita.



( Presentación ) Tamaño 5.3 MB   /  57 Diapositivas

miércoles, 30 de mayo de 2012

martes, 22 de mayo de 2012

Tejidos Vegetales

Histología Vegetal


Tejidos meristemáticos ( Meristemos apicales, Meristemos  derivados, laterales, intercalares. Meristemos primarios y secundarios ).
Tejidos de elaboración y reserva ( Clasificación del parénquima:  clorofiliano, fotosintético, reserva, aerífero ). 
Tejidos de sostén ( Colénquima: Tipos, ejemplos.   Esclerénquima:  Tipos, ejemplos ).
Tejidos de conducción ( Floema y Xilema. Tubos cribosos y células cribosas. Elementos de Vasos. Traqueidas ). 
Tejidos de protección ( epidermis, estomas, tricomas y glandulas. Peridermis:  Lenticelas, Corteza ).

lunes, 14 de mayo de 2012

Curso Botánica Aplicada Farmacia

Material de clase, Semana 1 

Segundo Cuatrimestre 2012

Haciendo click en el enlace luego de las imágenes puede acceder al servidor para descarga del documento, siga las instrucciones que se le brindan y guarde el archivo en su ordenador. 

 Material Teoría

 Descarga:  Nombres Botánicos


  • Sistemática: diversidad vegetal. 
  • Taxonomía y clasificación jerárquica.
  • Categorías taxonómicas. 
  • Nomenclatura Botánica ( plantas silvestres y cultivares ) 

Descarga:   Procariotas


  • Definición. Características.
  • Dominio Bacteriae  + Archaea. 
  • Clasificación:  Cianophyta,  Eubacteriae, Archaea ( Metanógenas, Halófilas, Termoacidófilas ).

Materiales Laboratorio

Descarga: Colecta de Datos

sábado, 11 de febrero de 2012

Programa de Ciencias I y II Ciclo ( MEP )

A continuación en descarga el programa y los contenidos del curso de Ciencias para I y II Ciclos de Educación Pública.  Son los programas oficiales del Ministerio de Educacion Pública de Costa Rica ( MEP ).  Estos programas se comparten por acá con el obejtivo de que los estudiantes tengan la base para la elaboración del trabajo final de curso. 

domingo, 31 de julio de 2011

Filminas sobre el tema de Cariotpos

Material de Clase de Laboratorio de Biología



viernes, 8 de julio de 2011

Material Clase botánica Aplicada para Farmacia

Material de Clase


Gymnospermas

Características generales y clasificación.
Cycadophyta (Cycadaceae,  Zamiaceae, )
Ginkgophyta ( Ginkgoaceae ).
Coniferophyta ( Cupressaceae ( Cupressaceae + Taxodiaceae ), Pinaceae, Podocarpaceae, Araucariaceae )
Gnetophyta, ( Ephedra, Welwitschia y Gnetum ).
Características generales y ejemplos.

Descarga Documento 

domingo, 13 de febrero de 2011

Resultados del Laboratorio Fotografía de la Naturaleza

A continuación se muestran las fotografías tomadas por los estudiantes del Curso de Botánica Aplicada de la Carrera de Farmacia del 1 cuatrimestre del 2011.  Luego de ver las fotografías le solicitamos que se sirva dejar su opinión en la encuesta en la esquina superior izquierda de la pantalla.  Tome en cuenta que los estudiantes hasta hace una semana no conocían el funcionamientro de una cámara digtal, y la gran mayoría de las fotos fueron tomadas con una cámara digital " corriente " la mayoría entre los 5 y 12 Megapixeles.   Lo que se les pidió es que usaran la lente Macro para capturar una textura.  Gracias por su colaboración.

Foto 01 

Foto 02

Foto 03

Foto 04


Foto 05


Foto 06

Foto 07

Foto 09

Foto 10

Foto 11

Foto 13

Foto 14

Foto 15

Foto 16

Foto 17

Foto 18


Foto 19